Ya sea que pertenezca a una empresa nueva o a una compañía ya establecida, First American Bank invirtió en su plan de negocio.
Explore soluciones
Antes de considerarse propietario de una pequeña empresa, deberá asegurarse de que su negocio resuelva un gran problema, tenga un plan y que pueda obtener una financiación.
Para prepararse, siga estos cinco pasos a fin de convertir su idea de puesta en marcha en una próspera pequeña empresa. Luego, cuando esté listo, las personas que gestionan sus cuentas bancarias del negocio de First American Bank pueden aconsejarlo sobre cómo impulsar sus grandes sueños para poner en marcha una pequeña empresa.
Antes de iniciar cualquier negocio deberá contar con un plan de negocio realista y equilibrado. Comience el plan mediante una investigación de mercado. Comience a explorar la industria de su posible negocio con una visión competitiva e identifique a sus clientes potenciales y a la competencia ya establecida de la industria. El objetivo de la investigación de mercado debería ser encontrar una ventaja única que podrá aprovechar.
Una vez que haya creado un objetivo de negocio, comience a compaginar el plan de negocio. La Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA) ofrece asesoramiento útil sobre lo que debe incluirse en el plan de negocio. Luego, deseará comunicarse con un asesor de pequeña empresa calificado que pueda ayudarle a revisar y perfeccionar el plan de negocio.
Tal como dice el dicho: hacer dinero requiere de dinero. Cuando se trata de la financiación de una pequeña empresa, existen muchos caminos que puede tomar para lograr sus objetivos. No obstante, algunos implican mayor riesgo que otros. Antes de calcular los costos de puesta en marcha, la SBA sugiere que identifique a su pequeña empresa con uno de los siguientes tres tipos:
- negocio tradicional,
- negocio en línea,
- servicio.
Existe una variedad de factores a considerar en los tres tipos de negocio: estos factores incluyen, entre otros, los siguientes: espacio de oficinas, equipos, herramientas de comunicación, salarios, estrategia de marketing y material impreso y digital. Los gastos de capital y los pagos únicos también cumplirán un rol importante en la financiación de una pequeña empresa. Por ejemplo, es posible que necesite financiación para el inventario, la propiedad comercial o los vehículos, dependiendo de la naturaleza del negocio que persiga.
First American Bank ofrece calculadoras que lo ayudan a evaluar el costo de puesta en marcha en función de los factores anteriores. Averigüe cuánto puede pagar con nuestra calculadora de capital de trabajo comparando los costos de puesta en marcha y los activos para ver si deberá obtener capital por parte de inversores, si podrá autofinanciarse o deberá solicitar un préstamo.
La mayoría de los negocios no tienen acceso al capital de riesgo ni a los inversores privados y elijen entre la autofinanciación de su negocio o la presentación de una solicitud para préstamos para negocios. Estas son las cosas fundamentales que hay que tener en cuenta en el momento de decidir entre la autofinanciación o pedir préstamos para lanzar su negocio:
La SBA define la autofinanciación como el hecho de correr riesgo financiero propio. Si busca impulsar su propio negocio deberá sacar provecho a su propio dinero de una cuenta corriente, una cuenta de ahorro o de 401 (k). Algunas personas también elijen llenar los vacíos pidiendo dinero prestado a familiares o amigos.
Tenga en cuenta que cuando se autofinancia es usted quien enfrenta el riesgo. Si esto es lo que está considerando para su negocio, es importante que agregue al presupuesto los costos por las tasas y los daños que podrían producirse inesperadamente durante los primeros años de su negocio. Considere abrir una cuenta de ahorro de negocio para estos gastos y acceda a nuestra calculadora del plan de jubilación para descubrir cómo sacar provecho a 401 (k) podría afectar a sus planes de jubilación.
Otra opción para lanzar su empresa nueva es obtener un préstamo para pequeña empresa. Los préstamos para pequeña empresa les proporcionan a las nuevas personas que emprenden negocios la oportunidad de iniciar un negocio que, de otra manera, no podrían autofinanciarse. Antes de presentar una solicitud de préstamo para negocios, una idea inteligente sería reunirse con una de nuestras personas expertas en negocios. Prepárese para esta reunión con información sobre su actual calificación crediticia, el plan de negocio, la lista de gastos y las proyecciones financieras para, al menos, los próximos cinco años.
Antes de inscribir el negocio deberá determinar la estructura de la entidad legal más apropiada, que puede ser una empresa unipersonal, una asociación, una sociedad de responsabilidad limitada (LLC), una corporación C, una corporación S, una corporación B o una corporación sin fines de lucro. La manera en que estructure su negocio afectará el monto que pagará de impuestos, la documentación que necesitará archivar y su responsabilidad personal. Deberá realizar una investigación minuciosa y comparar las características generales de cada estructura de negocio.
Independientemente de si es una empresa unipersonal, un negocio en línea o un servicio, deberá elegir una ubicación para la concesión de una licencia y los permisos necesarios. Elija con inteligencia, dado que la ubicación del negocio determina el monto que pagará de impuestos, las autorizaciones federales y estatales que necesitará, además de los permisos y regulaciones que se aplicarán a su negocio. Las tasas asociadas variarán en función de la naturaleza de su negocio. La SBA proporciona una lista de autorizaciones y permisos federales. Comience por verificar si alguno de los aspectos de su actividad comercial se incluye acá. Luego, consulte a la agencia federal para ver cómo debería realizar la solicitud. Use el sitio web comercial de su estado para buscar las autorizaciones relacionadas. Las actividades comerciales que comúnmente se regulan a nivel estatal incluyen subastas, construcción, limpieza en seco, agricultura, plomería, comercio minorista y máquinas expendedoras.
Antes de empezar a gastar o aceptar dinero en nombre de su pequeña empresa, es conveniente que abra una cuenta bancaria comercial. Existen muchos beneficios para las cuentas bancarias comerciales, incluidas las finanzas personales y comerciales y el hecho de garantizar una contabilidad precisa. Es posible que también desee utilizar servicios para comerciantes a fin de aceptar las transacciones de las tarjetas de débito y crédito de sus clientes.
Si desea abrir una cuenta bancaria comercial para un negocio nuevo, deberá presentar un comprobante de identidad y dirección comercial, además de una prueba de identidad de todas las personas responsables de su negocio. Además, necesitará el Número de identificación de los que emplean (EIN) (si es una empresa unipersonal, en ese caso, será su número de Seguro Social).
Iniciar un negocio puede ser emocionante y aterrador, pero si cuenta con planes firmes en funcionamiento, puede concretar sus sueños. Cuente con First American Bank como guía en el proceso de planificación y financiación de la pequeña empresa. Comuníquese con nosotros hoy mismo para coordinar una cita.